Desarrollo del concepto de Prehistoria
miércoles, 21 de marzo de 2007
Anotaciones de clases 12/03: concepto de Prehistoria y su profundidad en el tiempo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blogs de discusión de la cátedra de Prehistoria y Origen del Hombre del Programa de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Bernardo O`Higgins.
Desarrollo del concepto de Prehistoria
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Prehistoria y origen del Hombre |
Carrera
Pedagogía en Historia y Geografía en Enseñanza Media |
El curso constituye un proceso teórico-práctico de aproximación y comprensión de la historia natural del hombre, mediante una visión comparativa de su evolución biológica con la de otras especies, así como una descripción de las conductas y creaciones de orden cultural que caracteriza este proceso. El curso se articula en torno a abordar comprensivamente la evolución de la especie humana desde su situación en el árbol filogenético de los primates, hasta la aparición del hombre moderno. Sin embargo, y de acuerdo a las demandas que impone el actual currículum de EM, esta revisión debe realizarse en el marco de la historia geológica del planeta, estableciendo la comparación entre el Tiempo Geológico y el Tiempo Histórico. Por esto, la temporalidad que aborda el curso es extensa, y comprende una breve recapitulación en torno a la Historia Natural del planeta y el desarrollo de la vida en él, para tratar en detalle el proceso de hominización de los primates, la bipedación, las opciones tomadas por estos ancestros en torno a la forma de vida cultural mediante el desarrollo de la industria lítica, las expresiones artísticas y otras creaciones tecnológicas que transformaron su existencia. El programa se articula en cuatro unidades temáticas apoyadas por guías de contenido, material de lectura y análisis visual multimedial (vía intranet o web), en conjunto con la lectura de bibliografía especializada en esta temática. Mediante la realización de clases expositivas y uso de presentaciones PPT, se desea proporcionar un marco introductorio al conocimiento de la Prehistoria y la evolución humana. La asignatura se plantea con el objetivo de que los estudiantes se familiaricen con el lenguaje disciplinario, los planteamientos teóricos y metodológicos y los panoramas explicativos que la paleoantropología y la arqueología le han dado a la problemática de los orígenes de la humanidad. Es importante, dentro de los objetivos formativos del curso, que el estudiante reciba una adecuada formación disciplinar, actualizada y pertinente, útil para su futuro quehacer profesional, sobre todo en lo referente a promover en ellos la capacidad de realizar una lectura analítica y crítica de de estos temas, además de desarrollar competencias como la capacidad de problematizar en torno al desarrollo cultural de la humanidad. |
Pre-requisitos
Bachillerato |
Ubicación dentro del Plan de Formación (Común / Diferenciado / Especialidad) | |
Número de horas teóricas semanales | 02 |
Número de horas prácticas semanales | 02 |
Número de horas de ayudantías semanales | |
Número de horas de estudio autónomo del alumno semanales | 04 |
Número de créditos de la actividad curricular (Corresponde a la suma de las horas teóricas, prácticas, ayudantías y de estudio autónomo del estudiante en una semana.) | 08 |
Objetivos de la asignatura:
OBJETIVO GENERAL: El objetivo de la asignatura de Prehistoria y Evolución Humana es que los estudiantes aborden nociones y criterios básicos sobre estas temáticas, así como una aproximación a diversas metodologías de trabajo propias de las Ciencias Humanas, como la antropología, la arqueología y la paleoantropología, con el fin de comprender adecuadamente los aspectos centrales del curso desde una perspectiva interdisciplinaria. En el tratamiento de los contenidos se espera que los estudiantes desarrollen su capacidad de estudio, así como sus habilidades de análisis y síntesis. En términos disciplinarios, el propósito de la asignatura es proporcionar a los estudiantes un panorama general, a modo de estado de la cuestión, concerniente a la comprensión de la Prehistoria y las actuales perspectivas de la Evolución Humana, con el propósito de que adquieran una formación y dominio disciplinar actualizado y acorde a las demandas que debe enfrentar la actual labor docente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: – Conocer y comprender los marcos explicativos y las conceptualizaciones que han emergido en torno a la comprensión y la definición de la Prehistoria. – Comprender, desde una perspectiva multicausal, el desarrollo de los múltiples fenómenos culturales de la prehistoria, así como de la propia Evolución Humana. – Adquirir una serie de conocimientos claros en torno a la Prehistoria y la Evolución Humana. – Introducir al estudiante de Historia, en el quehacer de la investigación científica en los campos de la paleoantropología, antropología física y la arqueología, sus explicaciones teóricas y sus metodologías de investigación contemporánea. – Comprender el desarrollo humano desde un punto de vista biológico, histórico y cultural, sobre todo, el desarrollo de las poblaciones humanas prehistóricas, su relación con el medio, sus logros culturales y desarrollo tecnológico. – Esta asignatura aspira a que el estudiante distinga y diferencie las diversas metodologías de estudio y disciplinas que abordan, cada una en su perspectiva, los diversos núcleos problemáticos de la Prehistoria Humana. – Comprender las diversas dimensiones educativas de estas temáticas y desarrollar el dominio de proyectarlas didácticamente. |
Nombre de la Unidad | 1. Introducción – Concepto de Prehistoria y Evolución Humana |
Objetivo | Abordar el concepto de Prehistoria, sus fuentes, perspectivas explicativas y bases teóricas. Plantear a los estudiantes los antecedentes fundamentales del proceso de evolución humana, explicitando su contexto y los conceptos fundamentales que se requieren para su comprensión. |
Número de Horas | 18 Horas |
Contenidos | - Concepto de Prehistoria. División cronológica y cultural. Historia de la formación del término. - Concepto de Prehistoria. La Prehistoria como parte integrante de la Historia. - Las primeras concepciones de la Prehistoria. La Antigüedad. Edad Media. Renacimiento. Siglo XVIII, Siglo XIX: la teología natural, la corriente evolucionista y la corriente Histórico-Cultural. - Nuevas tendencias en la investigación prehistórica. - Prehistoria, Arqueología, Antropología cultural e Historia. División actual de los tiempos prehistóricos. - Fuentes para conocer la Prehistoria: arqueología, antropología y las Ciencias Físicas. - Conceptos e interpretaciones en torno a la Prehistoria humana. - Historia Natural del Planeta y las proporciones existentes entre Tiempo Geológico y Tiempo Histórico: contexto de la historia humana. - Métodos de la prehistoria: métodos etnográficos y la observación comparativa de las sociedades no occidentales. - Método arqueológico: prospección y excavación. Su concepción de prehistoria y su relación con las Ciencias Históricas. |
Nombre de la Unidad | 2. Los albores de la Humanidad. La evolución humana. |
Objetivo | Conocer y comprender el proceso de evolución humana: las transformaciones biológicas y culturales en el proceso de homonización. |
Número de Horas | 18 Horas |
Contenidos | - El concepto de la Evolución Humana. Teorías e interpretación. Criterios descriptivos del proceso de hominización. - Proceso de Evolución Humana, desde los primates hasta el desarrollo del género homo, sus transformaciones biológicas y proceso de hominización; sus expresiones sociales y la emergencia de las expresiones culturales. - Evolución y vertientes de cambio: el medio natural, la dieta, el cerebro, capacidad craneana y lenguaje. - investigaciones y realización de hallazgos del registro fósil de los más antiguos restos de homínidos. - Los datos para el estudio de la evolución humana: criterios para el estudio de los fósiles, clasificación e interpretación. - Los primeros homínidos. Australopithecus y Habilis, las primeras expresiones de cultura. - Homo erectus. Desarrollo cultural y dispersión por el globo. - Homo sapiens neanderthalensis y Homo sapiens |
Nombre de la Unidad | 3. Prehistoria y períodos culturales |
Objetivo | Abordar las etapas de la Prehistoria, describiendo los aspectos fundamentales en su periodificación cronológica y cultural. |
Número de Horas | 18 Horas |
Contenidos | - Desarrollo de técnicas e industrias, tradiciones culturales y formas de vida (cazadores recolectores-nómades). Rasgos de la opción del modo de vida cultural por los primeros homínidos. - Periodificaciones de la Prehistoria. - Las culturas Paleolíticas. Tecnología y tipología. - El Paleolítico Inferior. Características generales y desarrollo en África, Asia y Europa. - Nociones sobre tecnología paleolítica y el trabajo de la piedra: talla y retoque. - El Paleolítico Medio. Hombre de Neanderthal y expresiones de industria lítica. - El Paleolítico Superior: cronología y tipología europea. - Estudio del Arte paleolítico: estilos y zonas de dispersión. - Paleolítico y su extensión temporal y la transición al Neolítico. - Los conceptos de transformación económica y cultural durante el período neolítico: de la caza recolección al sedentarismo y la complejización social. - La revolución del período neolítico y papel de la mujer en los nuevos esquemas de organización social. - De cazadores recolectores a campesinos - Una nueva forma de vida: revolución urbana y megalitismo. |
Nombre de la Unidad | 4. Conquista del globo por el homo sapiens sapiens |
Objetivo | Conocer e identificar los aspectos fundamentales del éxito de la subsistencia de las comunidades humanas del género homo, en particular del Homo sapiens sapiens. |
Número de Horas | 18 Horas |
Contenidos | - Los rasgos fundamentales de las sociedades neolíticas como las primeras sociedades productoras de alimentos. - Hipótesis sobre el origen de la domesticación animal y vegetal. Focos de domesticación y principales especies domesticadas. - Cambios socioeconómicos y culturales de las comunidades humanas y comparaciones etnográficas. - El surgimiento de las primeras sociedades jerarquizadas y estratificadas, como escenario del umbral de la Historia. |
Métodos de enseñanza, estrategias de aprendizaje, recursos educacionales necesarios para desarrollar la asignatura.
- Clases expositivas con medios audiovisuales (diapositivas, videos y datashow). - Proceso de distribución de guías de estudios y textos para lectura mediante mails, visita a web de curso y asesoría on-line. - Entrega de los apuntes y selección de textos a leer por el profesor, mediante el multicopiado de originales que estarán a disposición de los estudiantes mediante el sistema de una minicentral de apuntes correspondientes a una carpeta administrada por el curso (profesor entregará los texto originales). - Discusiones sobre la bibliografía entregada a analizar en clases. |
- Prueba de evaluación diagnóstica –inicial- (conocimientos previos y desarrollo de habilidades cognitivas de los estudiantes). - Controles de lectura. - Trabajo crítico y analítico de alguno de los temas tratados durante el semestre, (expuestos en grupos) |
Bibliografía y otros Recursos de Información (consignar, Libros, Revistas, Sitios Web, Videos, etc.)
Bibliografía General: BASALLA, G. (1991) La evolución de la tecnología. Editorial Crítica. Barcelona. BATE L.F. (1998).- El proceso de investigación en arqueología, Crítica, Bacelona. BERNABÉ, Alicia ET. AL. (1998) Origen y evolución de las especies. Ediciones Santillana. España. BINFORD. L.R. (1988).- En busca del pasado. Descifrando el registro arqueológico. Crítica. Barcelona. ERICKSON, Jon (1992) La vida en la Tierra. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. FISHER, H.E. (1984) El contrato sexual. Evolución de la conducta humana, Ed. Argos Vergara, Barcelona. GORDON CHILDE, V. (1978) Descubrimiento de la prehistoria. Ediciones Siglo Veinte. Argentina. GORDON CHILDE, V. (1986) Los orígenes de la civilización. Fondo de Cultura Económica. México. HERBERT, Thomas (1997) Nuestros orígenes, el hombre antes del hombre. CLAVES. Buenos Aires. HERSKOVITS, Melvilla J. (1987) El hombre y sus obras. Fondo de Cultura Económica. México. HOUGHTON BRODRIKCK, A (1955) El hombre prehistórico. Fondo de Cultura Económica. México. HUBLIN, J. J. y A. M. TILLIER, coordinadores, (1999) Homo sapiens en busca de sus orígenes. Fondo de Cultura Económica. JOHANSON, D. y EDEY, M., (1982) El primer antepasado del hombre. Editorial Planeta. Barcelona. LAMBERT, D. (1987) El hombre prehistórico. Editorial Edad. Madrid. LEAKEY, R. E. (1981) La formación de la humanidad, Ediciones del Serbal, Barcelona. LEAKEY, Richard E. (1982) Orígenes del Hombre, CONACYT. México. LEAKEY, Richard, El Origen de la Humanidad, DEBATE-pensamiento, 2000 LEAKEY, R.E. y Roger LEWIN (1992) Nuestros orígenes. En busca de lo que nos hace humanos. Editorial Crítica. España. POUNDS Norman J.G. (1992) La vida cotidiana: historia de la cultura material. Editorial Crítica. Barcelona. READER, John (1982) Eslabones perdidos. En busca del hombre primigenio. FEI. México. RENFREW. Colin (1986) El alba de la civilización. La revolución del radiocarbono (C14) y la Europa prehistórica. Colegio Universitario de Ediciones ISTMO. Madrid. RIDLEY, Matt (2004) ¿Qué nos hace humanos? Taurus. España. TEILHARD DE CHARDIN, P. (1970) El concepto de hombre fósil. Ediciones Libros Básicos. Buenos Aires. VALLS, Arturo (1985) Introducción a la Antropología. Fundamentos de la Evolución y de la variabilidad biológica del hombre. Labor Universitaria. Barcelona. |
1 comentario:
Interesantes fotos, la mayoria nunca la habia visto.Me gusto todo lo que hay en el blog sobre evolucion humana,espero que todos podamos interesarnos mas en opinar y discutir en el blog, ya que puedo ver que soy el primero en comentar.
Eduardo González.
Publicar un comentario